Category Archives: Blog

  • 0

Entrevista a Cuarteto Asturias

CuartetoAsturias1

“El nivel musical en España ha crecido exponencialmente, y allá donde vayas, encuentras músicos españoles que nada tienen que envidiar a los de otros países”. Cuarteto Asturias nos sorprende hablando de la cultura y la competitividad musical, entre otros aspectos.

¿Cuándo y cómo surge Cuarteto Asturias?

Nuestro grupo se formó en el 2008 en el Conservatorio de Gijón donde todos éramos alumnos. Por él, han pasado diferentes personas, aunque el núcleo sigue siendo el mismo.

Sois un cuarteto formado por dos violines, una viola y un violonchelo con una amplia formación musical a vuestras espaldas. Contarnos un poco sobre cada uno de vosotros, así como vuestras aspiraciones.

Nuestras aspiraciones musicales son las mismas: poder seguir haciendo lo que nos gusta por muchos años y llegar cada vez a más personas.

Cada uno de vosotros habéis viajado con asiduidad al extranjero para participar en diversos proyectos musicales, ¿qué diferencias habéis observado de un país a otro en cuanto a la cultura musical?

Todos hemos estado tocando en los países del centro de Europa, como Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, etc. Es cierto que son países con mayor tradición musical, pero el tópico de que el nivel es mucho mayor que en España, cada vez es menos real. En los últimos años, el nivel musical en España ha crecido exponencialmente, y allá donde vayas, encuentras músicos españoles que nada tienen que envidiar a los de otros países.

La diferencia en cuanto culturas fue mayor cuando tocamos en China donde el público no tiene el hábito de aplaudir al finalizar las piezas, creando situaciones muy graciosas sobre el escenario.

El mundo de la música está considerado un mundo muy difícil y competitivo, ¿os habéis encontrado con muchos obstáculos a lo largo de vuestra carrera musical?

Desde luego, ser músico es algo que requiere mucha disciplina, y cada vez cuesta más estar al más alto nivel. En ese sentido, sí que es difícil. Sin embargo, la música es algo que une a las personas y crea lazos de amistad y de compañerismo. Por eso, en lugar de obstáculos, siempre encontramos gente dispuesta a echarnos una mano en los lugares más diversos.

¿Qué proyectos tenéis entre manos de cara al 2017?

Tenemos muchos eventos cerrados para el año que viene. Por tanto, en ese sentido no nos podemos quejar. Creemos que el cuarteto está funcionando cada vez mejor, y continuaremos en la línea de este año para llegar cada vez a más público.

El próximo 16 de diciembre nos amenizaréis la tarde en los cines Intu Asturias (antiguo Parque Principado), ¿podríais adelantarnos algún detalle acerca de vuestra actuación?

El día 16 coincide con el estreno de la última película de Star Wars, y además contaremos con la presencia del grupo Orden 66 Asturias, caracterizados de los personajes de la película. Tocaremos muchas de las canciones más conocidas de la saga, junto con bandas sonoras de otras películas muy conocidas. Será muy entretenido para el público escuchar y tratar de reconocer cada una de las piezas.

¿Qué opináis acerca de los eventos solidarios?

Pensamos que son iniciativas necesarias, y que hay que valorar mucho el trabajo que hay detrás de forma altruista. ¡Animamos a todo el mundo a participar en ellos!.

¿Conocéis la Asociación Conciertos Solidarios?

La verdad que no conocíamos esta organización hasta que se pusieron en contacto con nosotros. Investigamos un poco, y nos pareció que nos proponían una iniciativa muy bonita, por lo que aceptamos encantados participar en ella.


  • 0

¡La Navidad ha llegado al Colegio María Corredentora!

concierto-01

La Asociación Conciertos Solidarios organiza, de la mano de FETICO y la Fundación Garrigou, la fiesta de Navidad de los alumnos con Síndrome de Down del Colegio María Corredentora de Madrid, que tendrá lugar este viernes 16 de Diciembre a las 10:00 horas.

El evento se desarrollará en el Colegio María Corredentora. Se trata de un colegio de 285 niños con Síndrome de Down, con el don especial de poder sacar sonrisas hasta en los días más lluviosos, y con los que nos lo vamos a pasar en grande.

Para ello, tenemos muchas sorpresas que se irán descubriendo a lo largo de ese dia, pero para adelantaros algo os podemos decir que contamos con la ayuda del cómico Vicente Pulki para amenizarnos la mañana, además de Fanvencion, que conseguirán adentrarnos en el fenómeno fan de la guerra de las galaxias….Igual podemos llegar a ver a Darth Vader caminando por las instalaciones…con nosotros ¡nunca se sabe!

La traca final la dará el grupo La Triada que nos hará mover los pies y las caderas con sus versiones musicales en un bonito concierto.

Si estáis interesados en asistir, por favor, poneros en contacto con Conciertos Solidarios, y os facilitaremos la dirección exacta.


  • 0
cuarteto arpeggio

Entrevista al Cuarteto Arpeggio

«La buena música se puede encontrar en las partituras de los clásicos, en las canciones de los grupos de rock o en las bandas sonoras de las películas, y hay que saber capturar toda esa variedad para poder ofrecérsela a un público que busca sorprenderse». El Cuarteto Arpeggio aborda el mundo de la música desde otro punto de vista: el clásico.

Sois un cuarteto compuesto por músicos muy jóvenes. ¿Cuándo y cómo decidisteis crear este cuarteto de cuerda?

Recién terminada la carrera, formábamos parte de la Orquesta Sinfónica de Gijón, la cual se desintegró debido a los recortes en cultura. Después de considerar las opciones del difícil panorama laboral, decidimos aprovechar nuestra amistad previa y nuestras habilidades para emprender y formar nuestra empresa. Empezamos en el año 2011, y desde entonces, hemos ido creciendo y mejorando cada año.

¿Por qué Arpeggio? El significado de este concepto significa que el músico interpreta las notas de un acorde de forma sucesiva y no simultánea. ¿Tiene que ver de alguna manera con vuestro estilo personal en el momento de tocar o tiene algún otro tipo de trasfondo?

Realmente, la elección del nombre fue un hecho bastante práctico: buscábamos un término musical que nos gustara, que no hubiera elegido nadie todavía y que tuviera un cierto valor estético. Arpeggio cumplía con estas características y nos gustaba cómo sonaba, así que a partir del nombre diseñamos nuestro logotipo, con tipografía en cursiva y usando la doble G, pues en música se utiliza el italiano para toda la terminología musical, y nos pareció algo acorde con nuestro carácter.

Habéis conseguido tocar al lado de cantantes y grupos musicales de renombre en este país, alguno de ellos son Maná, Los Secretos, Miguel Ríos y Víctor Manuel, entre otros. Si alguno de los alumnos pertenecientes a la nueva generación de músicos os estuviese leyendo, ¿qué consejo les daríais para poder evolucionar en este mundo?

El principal consejo que les daríamos sería que, aparte de estudiar todo lo que puedan su instrumento, no se cierren puertas a conocer y experimentar con otros estilos. La enseñanza en el conservatorio muchas veces peca de una rigidez que luego no se refleja en el mundo real. La buena música se puede encontrar en las partituras de los clásicos, en las canciones de los grupos de rock o en las bandas sonoras de las películas, y hay que saber capturar toda esa variedad para poder ofrecérsela a un público que busca sorprenderse, y que cada vez quiere más novedades, huyendo de los esquemas tradicionales en los que nos han educado. La versatilidad es el valor que realmente consigue que la música llegue más lejos y a más gente.

El mundo de la música, sobre todo, tratándose de la música clásica, es un mundo difícil. ¿Nos podéis contar cómo ha ido avanzando vuestra carrera musical a lo largo de los años?

Durante los 14 años que dura la carrera musical, los cuatro integrantes nos hemos formado siguiendo el camino habitual, que suele consistir en desarrollar la habilidad de compaginar el conservatorio con las clases de Primaria y Secundaria, complementar los estudios musicales con cursos y clases magistrales durante los periodos vacacionales, formar parte de orquestas jóvenes para conocer la dinámica de trabajo en grupo, etc. Es un camino muy largo hasta que por fin obtienes el título superior, y después de conseguirlo, tienes que decidir en qué te quieres enfocar realmente, teniendo siempre en cuenta las dificultades del sistema laboral.

En la actualidad, dividimos nuestro tiempo entre la intensa actividad del cuarteto, las clases que impartimos en academias o escuelas y los programas de orquestas sinfónicas con las que participamos de forma regular.

El próximo  18 de diciembre, nos deleitaréis en el estreno de la nueva película de Star Wars en los cines INTU Asturias (antiguo Parque Principado). ¡Hacednos un avance de lo que haréis ese día!

Tocaremos una selección de bandas sonoras que nos gusta mucho interpretar, y que va a encantar a cualquiera que sea cinéfilo: temas como el de Parque Jurásico, Piratas del Caribe, James Bond …. y por supuesto, el de Star Wars. También complementaremos el concierto con alguna canción de Michael Jackson, Queen o ABBA. ¡Ah! Y aceptamos peticiones «in situ», así que si alguien nos pide alguna canción que tengamos en nuestro repertorio, la tocaremos encantados.

Los principales servicios que ofrecéis son el clásico BBC: bodas, bautizos y comuniones, además de algún que otro evento, pero contadnos, ¿cuál creéis que es vuestro punto fuerte?

Sin duda, nuestro punto fuerte es la versatilidad que ofrecemos. Contamos con un repertorio muy variado que no deja de crecer mes a mes con los nuevos arreglos que incorporamos. Nos gusta mucho hacer versiones de obras
de diferentes estilos para que, sea cual sea el evento en el que participemos, podamos adaptarnos a distintos gustos. Por ejemplo, en una misma boda podemos interpretar obras clásicas durante la ceremonia, versiones pop y rock en el cóctel y terminar acompañando el banquete con bandas sonoras. Esto solo es posible si eres capaz de aportar a cada estilo su sonido y su energía, sirviéndote de la técnica que has aprendido en los años de estudio.

¿Habéis participado otras veces en eventos solidarios?

Todos los años intentamos participar en este tipo de actuaciones. Hemos colaborado en eventos solidarios con los animales, en favor de los discapacitados, contra el cáncer de mama, etc. Siempre intentamos aportar nuestro granito de arena por una buena causa.

¿Conocéis la Asociación Conciertos Solidarios

Conocemos la Asociación, aunque nunca nos habíamos puesto en contacto para colaborar juntos. Este año nos invitaron a participar en el evento del estreno de la película de Star Wars, cuyos fondos se destinarán a su campaña de navidad, es decir, el dinero recaudado sirve para poder dar juguetes a los niños que no pueden tenerlos. Nos pareció una buena iniciativa, pues realizarlo en los cines Intu Asturias, y coincidiendo con el estreno de la nueva película de Star Wars es un acierto para poder llegar a mucha gente. Por nuestra parte, esperamos llamar la atención de los asistentes con nuestra música para que se acerquen y os ayuden a recaudar lo máximo posible.


  • 0
concierto solidario fetico

Conciertos Solidarios organiza con FETICO y la Fundación Garrigou la fiesta navideña del Colegio María Corredentora

“La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir, nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras”. Esto fue lo que dijo hace mucho tiempo Jean Jacques Rousseau, y esto es lo que nos deberíamos aplicar nosotros en los tiempos que corren. Y es que al fin y al cabo, lo que creamos y amasamos hoy en día será lo que dejemos a esta sociedad en un futuro.

La cita de Rousseau podría aplicarse a todos los campos, pero nosotros vamos a ir a algo mucho más básico. Nosotros hablamos de igualdad.

Solemos hablar de sociedad moderna y mentes abiertas, pero aún así muchos siguen viendo a ciertas personas como “algo diferente” fuera de lo cotidiano, y que por tanto no se desea tener en el día a día. Pero a todas las personas que les sucede, hemos deciros que ser diferente no significa ser inferior, y si así lo fuese tampoco habría motivo para apartarlos.

Estamos hablando de gente con discapacidades, da igual físicas que mentales. Son personas, están en esta vida con un objetivo, igual que tú, y valen, al menos lo mismo que tú. Así que desde Conciertos Solidarios hemos organizado una fiesta, porque consideramos que al fin y al cabo la esencia está en ser felices, en reír, en bailarle a la vida, y en comernos el mundo.

El próximo viernes 16 de diciembre,a las 10:00 horas, estaremos junto con FETICO y la Fundación Garrigou en el Colegio María Corredentora de Madrid. Los alumnos de este colegio son menores con Síndrome de Down. Son niños y jóvenes con una felicidad innata que ven el mundo de una forma muy distinta a la nuestra. Son niños que llevan un superhéroe dentro de sí y pueden ver más allá. Por ello, ese mismo día nos acompañará el equipo de animación Fanvencion y el cómico Vicente Pulki. Será una mañana llena de magia, amor y alegría, pero sobretodo, será muy divertida.

Acabaremos la jornada moviendo los pies, brincando, cantando y gritando de la mano del grupo musical La Triada, que nos deleitará con las versiones de pop-rock más sorprendentes.

¡Todo por un motivo muy sencillo. Nos gusta estar con superhéroes!


  • 0
Espectáculo infantil del proximo evento de conciertos solidarios en Madrid. Una recogida de juguetes para niños de familias desfavorecidas.

Conciertos Solidarios colabora en la recogida de juguetes organizada por la Asociación Centro Trama

VI Espectáculo Infatil 2016

Las navidades son las fechas más bonitas que existen al cabo del año. Las ciudades se llenan de luces muy brillantes, y en muchas empiezan a caer copos blancos que tiñen las calles con un ambiente muy distinto. Papá Noel y los Reyes Magos están presentes en varios escaparates, mientras que el Belén es una figura más que los papás y mamás tienen que limpiar en algún rincón de la casa durante este periodo.

¿Pero sabéis cual es el detalle más bonito que existe en estas fechas?¿Sabéis cuál es la esencia de la palabra “Navidades”? La ilusión de un niño. Esos ojos brillantes cuando ellos ven la cabalgata y tratan de imaginar qué habrá dentro de todos esos paquetes y regalos que cargan Melchor, Gaspar y Baltasar.

Cuando preparan la comida y las tazas de café a los Reyes y a sus camellos para que cuando les dejen sus juguetes se sientan como en casa. Cuando reúnen un montón de catálogos y pegatinas por si en alguno sale algún juguete distinto poder estar al tanto. Cuando redactan la carta a los Reyes Magos con la estrategia de marketing correspondiente: “Queridos Reyes magos, este año me he portado muy bien…”. Pero sobretodo, cuando se levantan la mañana del 6 de enero y arrancan con furia el papel de regalo para encontrar sus nuevos juguetes. ¡Esa es la esencia de la Navidad!

En Conciertos Solidarios apostamos por Melchor, Gaspar y Baltasar,y aunque cada uno tiene su preferido y de vez en cuando tenemos nuestros debates, nos gusta ayudarles con los regalos. A veces son muchos niños y la crisis también llega a Oriente.

Como es la ilusión lo que realmente nos mueve, la queremos defender hasta el final. El próximo 17 de diciembre a las 11:00 horas, organizaremos un acto, junto a la Asociación Centro Trama, en el Centro Juvenil “El Sitio de Mi Recreo” de Madrid, cuyo fin es ayudar a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social a través de una recogida de juguetes. Lucharemos para que no se pierda la ilusión en estas fechas, donde la Orquesta Cinesaxcope será la protagonista de alegrar los corazones de los más pequeños, tocando versiones de las películas cinematográficas más chulas. También habrá animación y muchas otras sorpresas.

Como ya sabéis, en Conciertos Solidarios somos unos fiesteros así que lo pasaremos en grande. Vosotros sólo tenéis que traer un juguete nuevo, y nosotros haremos que mováis los pies al mejor ritmo… y así de paso… ¡Celebrar la Navidad!

¡OS ESPERAMOS!


  • 0
grupo musical la triada

Entrevista al grupo de música La Triada

“Las versiones que hacemos siempre tienen un componente creativo, que es simplemente adaptar un tema muy conocido y darle un toque original”. El grupo musical La Triada no solo repasa cómo fueron sus primeros pasos en el mágico mundo de la música, sino que además nos cuenta cuáles son sus próximos eventos.

Hace poco más de un año que habéis fundado este grupo. ¿Nos podríais contar un poco su nacimiento?

La Triada es un proyecto que surgió con la idea de poder tocar canciones de diversos estilos, y que fuesen conocidas por la mayoría de las personas, aprovechando el formato reducido como una ventaja para poder adaptarnos a cualquier escenario.

No sois un simple grupo de música, sino que os dedicáis a realizar versiones. ¿Qué tipo de música versionáis?

Las versiones que hacemos siempre tienen un componente creativo, que es simplemente adaptar un tema muy conocido y darle un toque original. Podemos hacer en reggae, un tema de rock o transformar incluso una canción de pop a otro género. Contando con la versatilidad vocal de Daniel Martínez, la maquinaria rítmica y fuerza sonora de Daniel Del Val en la percusión, y la capacidad de adaptación y fusión en las cuerdas de Michel Cires, conseguimos darle a las canciones nuestra pincelada singular.

Sois unos profesionales en el ámbito de la voz, la guitarra y la percusión. ¿Formasteis este grupo por amor a la música como hobby o sois producto de estudios musicales? ¡Contadnos un poco acerca de vosotros!

Somos 3 músicos con amplio bagaje musical y con larga experiencia en otros proyectos profesionales, en estudios de grabación, e incluso, en composición y producción musical. Está realmente enfocado como una alternativa meramente profesional. Tenemos absoluta disponibilidad a toda persona o sitio que quiera amenizar cualquier evento con nuestro repertorio, sea un cumpleaños, restaurantes, pubs, salas de conciertos o en una boda, si fuese necesario.

La Triada como tal es un grupo jven, y contando que ya se está acabando el año… ¿Cuáles son vuestros objetivos de cara a 2017?

Tenemos como objetivo principal para el 2017 poder tocar en muchos sitios y todos los días que sean posibles, siempre con la intención que nuestro público disfrute y lo pase bien. La contratación de La Triada está abierta, ya podéis escribir o llamar 😉

El próximo 16 de diciembre tendréis un evento para los alumnos del Colegio María Corredentora de Madrid, detrás del cual se encuentra la Fundación Garrigaou. ¿Nos podríais hablar un poco acerca de este evento? ¿Qué tenéis pensado para ese día, ya que seréis el producto estrella del acto?

En el evento del día 16 de diciembre, con nuestro aporte, queremos que los alumnos pasen una mañana bonita y musical. Alegrar a las personas con música es el mejor regalo, y como dijo el filósofo Friedrich Nietzsche, “sin música la vida sería un error”. Queremos que también los alumnos canten con nosotros, pues ¡estamos seguro que conocerán las canciones!

¿Qué opináis de este tipo de iniciativas donde la solidaridad es la protagonista?

Los eventos solidarios son iniciativas muy interesantes y humanas. Es una forma para los artistas de aportar un pequeño grano por una causa, y luego el objetivo principal es concienciar a las personas, con ayuda de los medios de comunicación.

¿Qué sabéis de la Asociación Conciertos Solidarios?

La Asociación Conciertos Solidarios hace una gran función con la organización de los eventos solidarios. Nosotros animamos a que más músicos y formaciones musicales hagan una aportación en algún momento.


  • 0

La gran y bonita labor del voluntariado

Foto de Tania Martinez (1)

El voluntariado es un sentimiento. Es algo interno que corre por las venas de solo algunos seres humanos, es un impulso, es fuerza, es lucha, es empatía, es desinterés, es solidaridad, es una mente muy distinta a la del resto de los mortales, es una fe inmensa en un mundo mejor, o por lo menos, diferente al que nos obligan a convivir.

El voluntariado tendría que ser la energía que mueve a los seres humanos a ayudar a los demás; debería, junto con la solidaridad, ser los papeles y valores más importantes que todo el mundo tendría que anteponer en sus vidas. Es un conjunto de sentimientos; cooperación, ilusión, arrebato, valentía… Sencillamente, podemos deciros que es algo ADMIRABLE.

¿No os parece increíble que existan “ángeles” capaces de todo con nada?¿No os parece increíble que se le pueda preguntar a una persona el motivo de sus buenos actos y la respuesta sea un simple “no lo hago por nada simplemente me llena”? Hacer algo sin motivo alguno más que la fe en lo que hace, sin nada a cambio, más que la satisfacción personal, sin ningún tipo de ayuda más que la de su propia fuerza e ímpetu, y con la mayor donación que puede hacer un ser vivo: el tiempo. Eso, debería de ser lo que moviese el mundo.

Imaginaros por un segundo un mundo como el que os acabamos de describir, imaginaros que en vez de guerras hubiese reuniones para ponerse de acuerdo, que en vez de bombas hubiese un diálogo en el que alguien diese el brazo a torcer. Imaginaros algo mucho más sencillo que eso, imaginaros una catástrofe natural, algo ajeno en mayor medida al ser humano, situaros por un segundo en uno de esos países donde estas desgracias están a la orden del día. ¿No sería más simple para todos que los países europeos ayudasen poco a poco en la mejora de las infraestructuras de esos pobres países?

Si después de leer este artículo, os deteneís a pensar en ello, llegaréis a la conclusión de que el voluntariado, con todo lo que conlleva, junto con la solidaridad son la clave para la paz.

El mundo solo es una comunidad enorme que debemos de cuidar y mantener.


  • 0
fanvencion-star-wars

Entrevista a Fanvención

fanvencion star wars

Nuestro precio es la sonrisa de la gente a la que ayudamos”. Fanvención charla con Conciertos Solidarios para contarnos todos los preciosos detalles que giran entorno a su Asociación.

Nacisteis en el año 2012 y para muchos ya seréis todos unos héroes. ¿Tuvisteis una gran acogida en vuestros inicios?

¡Para nada! Los principios fueron muy duros. Tuvimos acogida entre los fans de siempre pero ha costado abrirnos al mundo en general porque la gente no confía, siempre piden credenciales, y nos ha costado mucho ganarnos la confianza de asociaciones y hospitales.

Fanvención la componéis gente que os movéis por y para los demás. ¿Esta idea de fusionar ficción, con eventos y con solidaridad dónde nace?

La idea nace por casualidad. Siempre hemos sido frikis y siempre hemos colaborado en obras benéficas. Hay otra ONG, Legión 501, que hace lo mismo que nosotros pero ellos solo de temática de la saga Star Wars. Fanvencion nace para llenar el enorme hueco que queda con el resto de temáticas.

No os mueve el hecho de cobrar un caché para poder disfrutar de vuestra presencia en el mundo de los eventos del fenómeno fan. ¿Qué motivo es es el que lleva a lanzaros al rescate de ONG’s y asociaciones con este tipo de actividades?

Nos mueve el saber que lo que hacemos es necesario. No aceptamos donativos ni subvenciones. Nuestro precio es la sonrisa de la gente a la que ayudamos.

¿El dinero recaudado en cada una de estas convenciones lo destináis íntegro a alguna asociación u ONG en concreto?

Nosotros no realizamos colectas como tal. Colaboramos con otras ONG´s a que realicen sus propias colectas.Como mucho hacemos una subasta o sorteo de donaciones de los propios miembros que se destinan a una ONG o causa que lo necesite, pero una vez al año como mucho.

fanvencion¿Podríais definir en una frase cómo os sentís al luchar por la felicidad de los que más lo necesitan haciendo, sobretodo, lo que os apasiona?

La frase que mejor nos define es nuestro lema, «lo llevas dentro», pues engloba todo, la solidaridad, el entusiasmo, la perseverancia, en fin, todo lo que hace que esto siga adelante, y claro, el frikismo que es lo que mueve nuestro corazón. Si hacemos esto es por hobby.. ¡por ayudar a los demás sale solo!

El próximo 16 de diciembre tendréis un evento en el Colegio María Corredentora de Madrid, cuyos alumnos tienen Síndrome de Down. ¿Nos podríais hablar un poco acerca de este evento?¿Qué tenéis pensado hacer?

El evento del día 16, intentaremos que sea un poco heterogéneo,pero como ese mismo día se estrena la nueva película de Star Wars, algo me dice que se llevará el peso de toda la mañana.

¿Antes de cerrar el año qué otros eventos tenéis?

Nuestra asociación reparte muy bien las actividades a lo largo del año. Aunque las fiestas navideñas deberían ser el punto fuerte de nuestra asociación, lo cierto es que en estas fechas, solemos hacer cosas distintas como ambientar otras fiestas más que visitar los hospitales, por ejemplo.

¿Conocéis Conciertos Solidarios?

¡Qué decir de conciertos solidarios! Da la casualidad que su fundadora (Irene Sánchez) trabajó donde yo trabajo actualmente, y a través de Facebook, cada uno vio como iba creciendo la ONG del otro, y si bien actuamos de maneras diferentes el fin es común. Era cuestión de tiempo que termináramos colaborando, además de que siento mucha curiosidad por ver lo que nos depara el futuro, es decir, ¡las locuras en las que nos meteremos los unos a los otros, solo por hacer felices a los que más lo necesitan!


  • 0

Entrevista a Javier Bruna, director de Bruna Sonora y Cinesaxcope

javi-bruna

“La música es un idioma universal, una forma de vida, un lenguaje invisible de los sentimientos, una materia intangible que une a las personas y una medicina para el mundo”. Javier Bruna, director de los grupos musicales Bruna Sonora y Cinesaxcope, nos cuenta cómo vive rodeado siempre de la música.

A día de hoy diriges dos tipos de orquestas, Bruna Sonora y Cinesaxcope, pero no solo eso sino que además ensayas con gente menos profesional del mundo de la música .Cuéntanos un poco acerca de cada orquesta, y dinos, ¿cómo es eso de llevar distintos proyectos personales a la vez, y que los músicos tengan un nivel distinto de unos proyectos a otros?

Son formas de trabajar distintas pero complementarias. La experiencia de trabajar diversas músicas y con gente de niveles dispares es muy enriquecedora. Te lleva a conocer estilos y recursos musicales que pasan a formar parte de tus conocimientos. Eso te hace crecer como músico, además de disfrutar. A nivel humano es muy bueno también el ejercicio de ponerte en el lugar de gente que está empezando, o tiene poco nivel. Te fuerza a profundizar en lo que sabes y a buscar la mejor forma de transmitirlo. Además ya sabemos que de todo el mundo se puede aprender algo. En mi vida musical no me falta variedad ya que también dirijo Locomotora Big Band, un ensemble de saxos, una banda de viento, etc.

¿Cómo haces para compaginar todos los proyectos a la vez junto con tu día a día más personal?

Trato de encontrar los puntos comunes entre todas las actividades que tengo para no tener la sensación de que trabajo en muchas cosas, sino en una que se compone de muchas partes, que se complementan entre sí. Cinesaxcope está basado principalmente en versionar las bandas sonoras de películas. ¿Se trata de un proyecto personal por gusto o tiene algún tipo de trasfondo? ¿Cómo surge esta iniciativa? El origen del proyecto tiene un fondo doble, por un lado, completar la parte pedagógica y de aprendizaje que necesita todo músico que quiere formarse, que es tocar en un grupo. Por otro lado, disfrutar de los vínculos personales que se crean entre personas que comparten la misma actividad, que en nuestro caso es la música. Dentro del espectro tan amplio que es la música, elegí hacer versiones de música de cine porque puede abarcar fácilmente los gustos de un amplio rango  de edades, que es con el que nos movemos en Cinesaxcope.

Como director de orquesta a todos los niveles, ¿cómo ves el mundo de la música entre las nuevas generaciones?¿Crees que se está reinventando?

Creo que hay mucha información, muchos grupos, muchos estilos que se ramifican en otros tantos y eso en mi opinión hace muy difícil tener una visión global de lo que se está haciendo a nivel creativo. Puede que esto genere un poco de desconcierto y puede que esta cuestión sea extrapolable a otros aspectos de nuestra sociedad. Sin duda, la música se sigue reinventando, y hay muchos proyectos de mucha calidad pero debido también a otra característica de los tiempos que vivimos ahora. Todo se consume muy rápido, la música también. Para algunos alumnos míos, una canción de hace 3 años ya es “vieja”. En esta dinámica, es fácil que algunos proyectos de mucha calidad pasen desapercibidos o sea muy difícil que tengan visibilidad.

Antes de cada concierto realizas una pequeña introducción didáctica para que el público empatice y se sitúe en la historia. ¿Consideras que la gente consigue trasladarse a la trama de la película llevarlos completamente a otro mundo?

Creo que la música tiene una gran capacidad para evocar las emociones, trasladarte a lugares, y sin ninguna duda, almacenar recuerdos. Me parece en ese sentido importante situar a la gente antes de escuchar algo con una introducción que ayuda a ponerse en situación. De esta tarea se ocupa un componente de Cinesaxcope, y yo me ocupo de la música y la dirección.

Aquí va una pregunta sencilla… ¿Qué es para ti la música?

Un idioma universal, una forma de vida, un lenguaje invisible de los sentimientos, una materia intangible que une a las personas y una medicina para el mundo.

Está muy de moda la musicoterapia como método paliativo entre los enfermos. ¿Qué opinas al respecto?

No tengo ninguna duda de que tiene efectos más que positivos. En mi experiencia personal he tratado con muchas personas que han encontrado en la música un bálsamo para sus vidas. Siempre recuerdo la frase de un profesor mío “La música desarrolla el intelecto, el lenguaje y la emoción”, creo que tenía mucha razón, porque cada vez parece estar más claro, que muchas de las dolencias que nos acontecen no tienen un origen exclusivamente físico.

¿Qué tipo de eventos tienes próximamente?

El viernes 9 de diciembre, presentamos con una gran ilusión Bruna Sonora. Pensamos que va a ser una noche especial en un lugar especial. El público va a poder disfrutar de un trabajo muy elaborado que parte de melodías populares muy sencillas, y que como una semilla va creciendo, desarrollándose y generando por momentos muchas capas, que deseamos que hagan las delicias de los que vengan a disfrutarlo.

¿Conoces la Asociación Conciertos Solidarios?

Si, creo que hacen una gran labor consiguiendo financiación para buenas causas a través de la música y otras actividades. Colaboramos con ellos siempre que podemos.

Bruna Sonora


  • 0

No lo ocultes, denuncia el maltrato

Dia internacional contra la violencia de la muje

Eres mía, solo mía, Soy tu otra mitad, tu media naranja. Sin mi no eres nadie. No te vistas así, excitaras a otros hombres. ¿Dónde estabas? has tardado mucho. ¿Con quién hablas?. ¿Por qué tratas de ponerme celoso?. Pasa más desapercibida. Así no. Ten cuidado de lo que haces. Te arrepentirás. No me hagas sacar lo peor de mi. Te vas a enterar. Te pienso hundir la vida. Como te separes de mi te mato. Zorra. Te mataré.

– Si, ha llamado al 016, cuéntenos.-…

-¿Oiga, señorita está bien?

Por desgracia situaciones como estas se viven cada vez más a diario. Está en tus manos cambiarlo. Debemos recordar que ante todo somos personas, que nuestro sexo no es la muestra de debilidad o fortaleza, que no estamos unos por encima de los otros, que tan solo debemos cooperar entre las personas. Que esto no es la guerra.

Que a veces el amor hacía una pareja no lo puede todo, pero…¿Y si te hablase de tus hijos?

¡Actúa! No dejes que tus hijos queden en manos del malnacido que arrancó tu vida, del que te la quitó, del que te la está quitando…. No dejes que tus hijos tomen el ejemplo de cómo se debe tratar a una mujer. Evita este sufrimiento a las próximas generaciones.

Muestra a los más pequeños que el amor es confianza, equilibrio, y ante todo respeto.

Cambia las cifras, contribuye a erradicar esta plaga