Entrevista a la Asociación Centro Trama

  • 0

Entrevista a la Asociación Centro Trama

logo centro trama

“El perfil de los menores que acuden al Centro Trama es muy variado, entendiendo que el diagnóstico del menor se engloba en cuatro áreas fundamentales: social, familiar, escolar y personal”. La Asociación Centro Trama

¿Qué os hizo decidir montar la Asociación Centro Trama y luchar a capa y espada para que los menores tengan una infancia digna?

Tras un estudio demográfico de la población de Villa de Vallecas (Madrid), se detectó que los menores que vivían en dicho distrito presentaban importantes carencias socio-educativas, por lo que se hizo más relevante la importancia de crear un centro de día que trabajase aquellas carencias que no se abordaban por otros recursos.

Vosotros lucháis por la infancia de muchos niños y niñas, ¿Con qué tipo de situaciones lidiáis cada día?

El perfil de los menores que acuden a nuestro centro es muy variado, entendiendo que el diagnóstico del menor se engloba en cuatro áreas fundamentales: social, familiar, escolar y personal. La mayoría de los menores presentan problemas conductuales, emocionales y/o sociales.

Con la crisis y las diferentes situaciones que se están viviendo en nuestro país en este momento, ¿ha ido aumentando el número de menores con los que trabajáis?

No ha aumentado el número de menores que acuden al centro de día, pero sí hemos observado que ha cambiado el perfil de los mismos. Actualmente, ha aumentado el número de familias que no son capaces de cubrir las necesidades básicas de los menores.

¿Podríais hacernos una definición personal acerca de la palabra “Solidaridad”?

Desde nuestro centro no consideramos la labor que hacemos como un acto de solidaridad, sino como un proyecto de colaboración y cooperación de todos los que trabajan en el centro, siendo en todo momento los principales protagonistas los menores.

El sábado 17 de diciembre, organizáis un evento solidario en Madrid, junto a Conciertos solidarios. ¿Nos podéis adelantar algo acerca de este espectáculo?

Desde el Centro de Día llevamos seis años consecutivos realizando un espectáculo con el objetivo de recaudar juguetes para que los menores de nuestro centro tengas la misma ilusión de los Reyes Magos como cualquier niño. Para ello, cada año contamos con la colaboración desinteresada de diferentes artistas, jugueterías, asociaciones, voluntarios, etc. Así pues todo el público que decida asistir al espectáculo deberá entregar un juguete nuevo en lugar de una aportación económica.

¿Conocéis la Asociación Conciertos Solidarios?

Sí. Nos lo han recomendado varias asociaciones con las que habéis trabajado en otro momento, y también conocemos a dos artistas que han participado en eventos con ellos.


  • 0

Entrevista a Orden 66

13738303_656792771163928_1707810312792532920_o

“Somos una Asociación Sin Ánimo de Lucro, que nos dedicamos principalmente a promover nuestra afición por el mundo de Star Wars”. Coincidiendo con el estreno de la nueva película de Star Wars, Rogue One, Orden 66 nos sumerge en la guerra de las galaxias.

¿Cómo surge Orden 66?

La idea de Orden 66 surgió de un grupo de amigos fans de Star Wars que viendo otras asociaciones similares a nivel nacional e internacional decidieron hacer una en Asturias para compartir su afición y poder realizar una labor social.

¿Os consideráis una fusión entre Asociación Sin Ánimo de Lucro y el fenómeno fan típico de La guerra de las Galaxias?

Somos una Asociación Sin Ánimo de Lucro, que nos dedicamos principalmente a promover nuestra afición por el mundo de Star Wars. Tanto nuestras exposiciones de material como actividades para niños o nuestra presencia con los trajes que utilizamos nos permite ayudar informando a la gente o ayudando a recaudar dinero, material, alimentos, etc. para otras asociaciones, personas que están atravesando dificultades, etc. Es decir, conseguimos fusionar nuestro amor por Star Wars con la actividad social de una forma muy satisfactoria.

Del 16 al 18 de diciembre vais a acudir al estreno de Star Wars en los cines Cinesa dentro del centro comercial INTU Asturias. ¿Nos podéis hacer un adelanto de vuestra actividad estos días?

Nuestra actividad principal será nuestra presencia con los trajes para que todo el mundo pueda hacerse fotos con nosotros. Dependiendo del día, puede haber hasta 20 trajes diferentes a lo largo de la tarde. Además, vamos a combinar nuestra acción con un par de conciertos de cuarteto de cuerda (Cuarteto Asturias y Cuarteto Arpeggio), que estarán interpretando la banda sonora de la película y alguna obra más relacionada con el mundo del cine. Estos conciertos tendrán lugar el viernes 16 y el domingo 18. Tenemos que indicar también que el jueves 15 vamos a ir casi todos los miembros de la Asociación a ver el estreno de la película con nuestros trajes a Cines Intu a las 22:00 horas.

Sois unos aficionados de Star Wars… ¿Vuestros eventos solo los realizáis si están relacionados con esta temática o también si están relacionados con otro tipo de fantasía?

Nuestra asociación tiene como principal motivo el dar a conocer el mundo de Star Wars, por lo que todas la actividades que realizamos, están basadas en esa temática.

¿Los eventos en los que participáis son para beneficio propio, con el fin de mantener vuestra Asociación, o bien, ayudáis a otras asociaciones y ONG’s en diversos proyectos colaborativos?

La Asociación ahora mismo se mantiene exclusivamente por las cuotas de los socios y no recibimos ningún dinero para la misma de los eventos que realizamos. Sí que en algunas ocasiones, personas o entidades nos pueden donar materiales, etc. que utilizamos posteriormente. Estas donaciones se realizan de forma independendiente a nuestra actividad.

¿De dónde proviene el nombre de “Orden 66”? ¿Tiene algo que ver con algún personaje o situación de La Guerra de las Galaxias?

El nombre proviene de la orden que dio el canciller supremo Palpatine a los clones al final de las guerras clon, por el cual, mediante un protocolo que tenían implantado en su cerebro, comenzaron el proceso de exterminación de los jedis. Puede resultar un tanto peculiar, pero lo cierto es que es uno de los momentos más importantes de la saga Star Wars.

¿Conocéis la Asociación Conciertos Solidarios?

La habíamos conocido en algunos otros eventos que habían realizado de forma paralela a los que hacemos nosotros como ocurrió en Metrópoli 2016.

¿Cómo surgió la oportunidad de esta mutua colaboración? ¿Y por qué os animasteis a colaborar?

Nos pusimos en contacto para intentar colaborar en alguna de las actividades que llevamos a cabo, y finalmente ha surgido esta oportunidad que esperamos se repita en el futuro. Además, nosotros siempre estamos dispuestos a colaborar con cualquier entidad con fines benéficos y sociales, y nos parece muy interesante el trabajo que realiza en concreto Conciertos Solidarios.


  • 0

Conciertos Solidarios se suma a la saga STAR WARS

15541313_734659526710585_101898881087338607_n

La Asociación Conciertos Solidarios estará en el estreno de la esperada nueva película de la productora Disney Star Wars “Rogue one” a lo largo de este fin de semana en los cines Cinesa de INTU Asturias (Parque Principado) en la Autovia-66 de Lugones.

El evento se desarrollará a lo largo de todo el fin de semana, es decir, del viernes 16 al domingo 18, en horario de 19:00 a 21:00 donde podréis disfrutar de unos días temáticos adentrandoos en el mundo Star Wars.

Conciertos Solidarios no estarán solos sino que contarán con la colaboración de Orden 66 que deslumbraran a más de uno con sus trajes galácticos, podréis tener más cerca de lo que pensáis a muchos de vuestros personajes.

Además se podrá disfrutar de música en directo por los siguientes grupos:

-Viernes 16 de Diciembre: Cuarteto Asturias

-Domingo 18 de Diciembre: Cuarteto Arpeggio

Si estáis interesados en asistir, por favor, poneros en contacto con Conciertos Solidarios


  • 0

Entrevista a Cuarteto Asturias

CuartetoAsturias1

“El nivel musical en España ha crecido exponencialmente, y allá donde vayas, encuentras músicos españoles que nada tienen que envidiar a los de otros países”. Cuarteto Asturias nos sorprende hablando de la cultura y la competitividad musical, entre otros aspectos.

¿Cuándo y cómo surge Cuarteto Asturias?

Nuestro grupo se formó en el 2008 en el Conservatorio de Gijón donde todos éramos alumnos. Por él, han pasado diferentes personas, aunque el núcleo sigue siendo el mismo.

Sois un cuarteto formado por dos violines, una viola y un violonchelo con una amplia formación musical a vuestras espaldas. Contarnos un poco sobre cada uno de vosotros, así como vuestras aspiraciones.

Nuestras aspiraciones musicales son las mismas: poder seguir haciendo lo que nos gusta por muchos años y llegar cada vez a más personas.

Cada uno de vosotros habéis viajado con asiduidad al extranjero para participar en diversos proyectos musicales, ¿qué diferencias habéis observado de un país a otro en cuanto a la cultura musical?

Todos hemos estado tocando en los países del centro de Europa, como Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, etc. Es cierto que son países con mayor tradición musical, pero el tópico de que el nivel es mucho mayor que en España, cada vez es menos real. En los últimos años, el nivel musical en España ha crecido exponencialmente, y allá donde vayas, encuentras músicos españoles que nada tienen que envidiar a los de otros países.

La diferencia en cuanto culturas fue mayor cuando tocamos en China donde el público no tiene el hábito de aplaudir al finalizar las piezas, creando situaciones muy graciosas sobre el escenario.

El mundo de la música está considerado un mundo muy difícil y competitivo, ¿os habéis encontrado con muchos obstáculos a lo largo de vuestra carrera musical?

Desde luego, ser músico es algo que requiere mucha disciplina, y cada vez cuesta más estar al más alto nivel. En ese sentido, sí que es difícil. Sin embargo, la música es algo que une a las personas y crea lazos de amistad y de compañerismo. Por eso, en lugar de obstáculos, siempre encontramos gente dispuesta a echarnos una mano en los lugares más diversos.

¿Qué proyectos tenéis entre manos de cara al 2017?

Tenemos muchos eventos cerrados para el año que viene. Por tanto, en ese sentido no nos podemos quejar. Creemos que el cuarteto está funcionando cada vez mejor, y continuaremos en la línea de este año para llegar cada vez a más público.

El próximo 16 de diciembre nos amenizaréis la tarde en los cines Intu Asturias (antiguo Parque Principado), ¿podríais adelantarnos algún detalle acerca de vuestra actuación?

El día 16 coincide con el estreno de la última película de Star Wars, y además contaremos con la presencia del grupo Orden 66 Asturias, caracterizados de los personajes de la película. Tocaremos muchas de las canciones más conocidas de la saga, junto con bandas sonoras de otras películas muy conocidas. Será muy entretenido para el público escuchar y tratar de reconocer cada una de las piezas.

¿Qué opináis acerca de los eventos solidarios?

Pensamos que son iniciativas necesarias, y que hay que valorar mucho el trabajo que hay detrás de forma altruista. ¡Animamos a todo el mundo a participar en ellos!.

¿Conocéis la Asociación Conciertos Solidarios?

La verdad que no conocíamos esta organización hasta que se pusieron en contacto con nosotros. Investigamos un poco, y nos pareció que nos proponían una iniciativa muy bonita, por lo que aceptamos encantados participar en ella.


  • 0

¡La Navidad ha llegado al Colegio María Corredentora!

concierto-01

La Asociación Conciertos Solidarios organiza, de la mano de FETICO y la Fundación Garrigou, la fiesta de Navidad de los alumnos con Síndrome de Down del Colegio María Corredentora de Madrid, que tendrá lugar este viernes 16 de Diciembre a las 10:00 horas.

El evento se desarrollará en el Colegio María Corredentora. Se trata de un colegio de 285 niños con Síndrome de Down, con el don especial de poder sacar sonrisas hasta en los días más lluviosos, y con los que nos lo vamos a pasar en grande.

Para ello, tenemos muchas sorpresas que se irán descubriendo a lo largo de ese dia, pero para adelantaros algo os podemos decir que contamos con la ayuda del cómico Vicente Pulki para amenizarnos la mañana, además de Fanvencion, que conseguirán adentrarnos en el fenómeno fan de la guerra de las galaxias….Igual podemos llegar a ver a Darth Vader caminando por las instalaciones…con nosotros ¡nunca se sabe!

La traca final la dará el grupo La Triada que nos hará mover los pies y las caderas con sus versiones musicales en un bonito concierto.

Si estáis interesados en asistir, por favor, poneros en contacto con Conciertos Solidarios, y os facilitaremos la dirección exacta.


  • 0
Espectáculo infantil del proximo evento de conciertos solidarios en Madrid. Una recogida de juguetes para niños de familias desfavorecidas.

Conciertos Solidarios colabora en la recogida de juguetes organizada por la Asociación Centro Trama

VI Espectáculo Infatil 2016

Las navidades son las fechas más bonitas que existen al cabo del año. Las ciudades se llenan de luces muy brillantes, y en muchas empiezan a caer copos blancos que tiñen las calles con un ambiente muy distinto. Papá Noel y los Reyes Magos están presentes en varios escaparates, mientras que el Belén es una figura más que los papás y mamás tienen que limpiar en algún rincón de la casa durante este periodo.

¿Pero sabéis cual es el detalle más bonito que existe en estas fechas?¿Sabéis cuál es la esencia de la palabra “Navidades”? La ilusión de un niño. Esos ojos brillantes cuando ellos ven la cabalgata y tratan de imaginar qué habrá dentro de todos esos paquetes y regalos que cargan Melchor, Gaspar y Baltasar.

Cuando preparan la comida y las tazas de café a los Reyes y a sus camellos para que cuando les dejen sus juguetes se sientan como en casa. Cuando reúnen un montón de catálogos y pegatinas por si en alguno sale algún juguete distinto poder estar al tanto. Cuando redactan la carta a los Reyes Magos con la estrategia de marketing correspondiente: “Queridos Reyes magos, este año me he portado muy bien…”. Pero sobretodo, cuando se levantan la mañana del 6 de enero y arrancan con furia el papel de regalo para encontrar sus nuevos juguetes. ¡Esa es la esencia de la Navidad!

En Conciertos Solidarios apostamos por Melchor, Gaspar y Baltasar,y aunque cada uno tiene su preferido y de vez en cuando tenemos nuestros debates, nos gusta ayudarles con los regalos. A veces son muchos niños y la crisis también llega a Oriente.

Como es la ilusión lo que realmente nos mueve, la queremos defender hasta el final. El próximo 17 de diciembre a las 11:00 horas, organizaremos un acto, junto a la Asociación Centro Trama, en el Centro Juvenil “El Sitio de Mi Recreo” de Madrid, cuyo fin es ayudar a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social a través de una recogida de juguetes. Lucharemos para que no se pierda la ilusión en estas fechas, donde la Orquesta Cinesaxcope será la protagonista de alegrar los corazones de los más pequeños, tocando versiones de las películas cinematográficas más chulas. También habrá animación y muchas otras sorpresas.

Como ya sabéis, en Conciertos Solidarios somos unos fiesteros así que lo pasaremos en grande. Vosotros sólo tenéis que traer un juguete nuevo, y nosotros haremos que mováis los pies al mejor ritmo… y así de paso… ¡Celebrar la Navidad!

¡OS ESPERAMOS!


  • 0

La gran y bonita labor del voluntariado

Foto de Tania Martinez (1)

El voluntariado es un sentimiento. Es algo interno que corre por las venas de solo algunos seres humanos, es un impulso, es fuerza, es lucha, es empatía, es desinterés, es solidaridad, es una mente muy distinta a la del resto de los mortales, es una fe inmensa en un mundo mejor, o por lo menos, diferente al que nos obligan a convivir.

El voluntariado tendría que ser la energía que mueve a los seres humanos a ayudar a los demás; debería, junto con la solidaridad, ser los papeles y valores más importantes que todo el mundo tendría que anteponer en sus vidas. Es un conjunto de sentimientos; cooperación, ilusión, arrebato, valentía… Sencillamente, podemos deciros que es algo ADMIRABLE.

¿No os parece increíble que existan “ángeles” capaces de todo con nada?¿No os parece increíble que se le pueda preguntar a una persona el motivo de sus buenos actos y la respuesta sea un simple “no lo hago por nada simplemente me llena”? Hacer algo sin motivo alguno más que la fe en lo que hace, sin nada a cambio, más que la satisfacción personal, sin ningún tipo de ayuda más que la de su propia fuerza e ímpetu, y con la mayor donación que puede hacer un ser vivo: el tiempo. Eso, debería de ser lo que moviese el mundo.

Imaginaros por un segundo un mundo como el que os acabamos de describir, imaginaros que en vez de guerras hubiese reuniones para ponerse de acuerdo, que en vez de bombas hubiese un diálogo en el que alguien diese el brazo a torcer. Imaginaros algo mucho más sencillo que eso, imaginaros una catástrofe natural, algo ajeno en mayor medida al ser humano, situaros por un segundo en uno de esos países donde estas desgracias están a la orden del día. ¿No sería más simple para todos que los países europeos ayudasen poco a poco en la mejora de las infraestructuras de esos pobres países?

Si después de leer este artículo, os deteneís a pensar en ello, llegaréis a la conclusión de que el voluntariado, con todo lo que conlleva, junto con la solidaridad son la clave para la paz.

El mundo solo es una comunidad enorme que debemos de cuidar y mantener.


  • 0

Entrevista a Javier Bruna, director de Bruna Sonora y Cinesaxcope

javi-bruna

“La música es un idioma universal, una forma de vida, un lenguaje invisible de los sentimientos, una materia intangible que une a las personas y una medicina para el mundo”. Javier Bruna, director de los grupos musicales Bruna Sonora y Cinesaxcope, nos cuenta cómo vive rodeado siempre de la música.

A día de hoy diriges dos tipos de orquestas, Bruna Sonora y Cinesaxcope, pero no solo eso sino que además ensayas con gente menos profesional del mundo de la música .Cuéntanos un poco acerca de cada orquesta, y dinos, ¿cómo es eso de llevar distintos proyectos personales a la vez, y que los músicos tengan un nivel distinto de unos proyectos a otros?

Son formas de trabajar distintas pero complementarias. La experiencia de trabajar diversas músicas y con gente de niveles dispares es muy enriquecedora. Te lleva a conocer estilos y recursos musicales que pasan a formar parte de tus conocimientos. Eso te hace crecer como músico, además de disfrutar. A nivel humano es muy bueno también el ejercicio de ponerte en el lugar de gente que está empezando, o tiene poco nivel. Te fuerza a profundizar en lo que sabes y a buscar la mejor forma de transmitirlo. Además ya sabemos que de todo el mundo se puede aprender algo. En mi vida musical no me falta variedad ya que también dirijo Locomotora Big Band, un ensemble de saxos, una banda de viento, etc.

¿Cómo haces para compaginar todos los proyectos a la vez junto con tu día a día más personal?

Trato de encontrar los puntos comunes entre todas las actividades que tengo para no tener la sensación de que trabajo en muchas cosas, sino en una que se compone de muchas partes, que se complementan entre sí. Cinesaxcope está basado principalmente en versionar las bandas sonoras de películas. ¿Se trata de un proyecto personal por gusto o tiene algún tipo de trasfondo? ¿Cómo surge esta iniciativa? El origen del proyecto tiene un fondo doble, por un lado, completar la parte pedagógica y de aprendizaje que necesita todo músico que quiere formarse, que es tocar en un grupo. Por otro lado, disfrutar de los vínculos personales que se crean entre personas que comparten la misma actividad, que en nuestro caso es la música. Dentro del espectro tan amplio que es la música, elegí hacer versiones de música de cine porque puede abarcar fácilmente los gustos de un amplio rango  de edades, que es con el que nos movemos en Cinesaxcope.

Como director de orquesta a todos los niveles, ¿cómo ves el mundo de la música entre las nuevas generaciones?¿Crees que se está reinventando?

Creo que hay mucha información, muchos grupos, muchos estilos que se ramifican en otros tantos y eso en mi opinión hace muy difícil tener una visión global de lo que se está haciendo a nivel creativo. Puede que esto genere un poco de desconcierto y puede que esta cuestión sea extrapolable a otros aspectos de nuestra sociedad. Sin duda, la música se sigue reinventando, y hay muchos proyectos de mucha calidad pero debido también a otra característica de los tiempos que vivimos ahora. Todo se consume muy rápido, la música también. Para algunos alumnos míos, una canción de hace 3 años ya es “vieja”. En esta dinámica, es fácil que algunos proyectos de mucha calidad pasen desapercibidos o sea muy difícil que tengan visibilidad.

Antes de cada concierto realizas una pequeña introducción didáctica para que el público empatice y se sitúe en la historia. ¿Consideras que la gente consigue trasladarse a la trama de la película llevarlos completamente a otro mundo?

Creo que la música tiene una gran capacidad para evocar las emociones, trasladarte a lugares, y sin ninguna duda, almacenar recuerdos. Me parece en ese sentido importante situar a la gente antes de escuchar algo con una introducción que ayuda a ponerse en situación. De esta tarea se ocupa un componente de Cinesaxcope, y yo me ocupo de la música y la dirección.

Aquí va una pregunta sencilla… ¿Qué es para ti la música?

Un idioma universal, una forma de vida, un lenguaje invisible de los sentimientos, una materia intangible que une a las personas y una medicina para el mundo.

Está muy de moda la musicoterapia como método paliativo entre los enfermos. ¿Qué opinas al respecto?

No tengo ninguna duda de que tiene efectos más que positivos. En mi experiencia personal he tratado con muchas personas que han encontrado en la música un bálsamo para sus vidas. Siempre recuerdo la frase de un profesor mío “La música desarrolla el intelecto, el lenguaje y la emoción”, creo que tenía mucha razón, porque cada vez parece estar más claro, que muchas de las dolencias que nos acontecen no tienen un origen exclusivamente físico.

¿Qué tipo de eventos tienes próximamente?

El viernes 9 de diciembre, presentamos con una gran ilusión Bruna Sonora. Pensamos que va a ser una noche especial en un lugar especial. El público va a poder disfrutar de un trabajo muy elaborado que parte de melodías populares muy sencillas, y que como una semilla va creciendo, desarrollándose y generando por momentos muchas capas, que deseamos que hagan las delicias de los que vengan a disfrutarlo.

¿Conoces la Asociación Conciertos Solidarios?

Si, creo que hacen una gran labor consiguiendo financiación para buenas causas a través de la música y otras actividades. Colaboramos con ellos siempre que podemos.

Bruna Sonora


  • 0

No lo ocultes, denuncia el maltrato

Dia internacional contra la violencia de la muje

Eres mía, solo mía, Soy tu otra mitad, tu media naranja. Sin mi no eres nadie. No te vistas así, excitaras a otros hombres. ¿Dónde estabas? has tardado mucho. ¿Con quién hablas?. ¿Por qué tratas de ponerme celoso?. Pasa más desapercibida. Así no. Ten cuidado de lo que haces. Te arrepentirás. No me hagas sacar lo peor de mi. Te vas a enterar. Te pienso hundir la vida. Como te separes de mi te mato. Zorra. Te mataré.

– Si, ha llamado al 016, cuéntenos.-…

-¿Oiga, señorita está bien?

Por desgracia situaciones como estas se viven cada vez más a diario. Está en tus manos cambiarlo. Debemos recordar que ante todo somos personas, que nuestro sexo no es la muestra de debilidad o fortaleza, que no estamos unos por encima de los otros, que tan solo debemos cooperar entre las personas. Que esto no es la guerra.

Que a veces el amor hacía una pareja no lo puede todo, pero…¿Y si te hablase de tus hijos?

¡Actúa! No dejes que tus hijos queden en manos del malnacido que arrancó tu vida, del que te la quitó, del que te la está quitando…. No dejes que tus hijos tomen el ejemplo de cómo se debe tratar a una mujer. Evita este sufrimiento a las próximas generaciones.

Muestra a los más pequeños que el amor es confianza, equilibrio, y ante todo respeto.

Cambia las cifras, contribuye a erradicar esta plaga


  • 0

El Día Internacional del Niño

La infancia es un punto en nuestra existencia que nos marca de por vida, es un periodo que podría llamarse,”proceso de definición”. No se trata de cuánto tiempo dure ese proceso sino más bien de cómo y qué situaciones vivamos a lo largo de ese periódo, cuales van a ser nuestros recuerdos y qué es lo que nos va a dejar huella y hacer que seamos como somo pasados unas décadas.

La época en la que somos niños, muchas veces no nos damos cuenta que la educación o el ser como somos no se basa sólo en las actividades educativas, sino que los comentarios que nos rodean, las actitudes de los demás y las aberraciones que vemos todos los días también lo son.

Desgraciadamente vivimosDía del Niño copia en una sociedad en la que eso no se comprende. Cuando existe un acto del que deberíamos sentirnos avergonzados no tratamos de corregirlo, no mostramos a las próximas generaciones la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal, o en su defecto, de lo que es equivocarse y corregir nuestros actos, sino que tratamos de ocultarlos a lo más pequeños, simplemente porque es lo que se supone que hay que hacer y muchas veces, la mayoría, de manera inútil.

Los niños que educamos, y esto no ha referencia solo a los padres y familiares, también a los amigos, dependientes que les ven día a día, profesores etc…, son copias baratas y simples de lo que somos nosotros mismos. Si ves en un niño varias conductas inadecuadas para la edad que tiene, lo más probable es que estés reflejandote a ti mismo en una minipersonita.¿Realmente te gusta?

Tratemos de dejar que el niño viva su vida de niño como debe ser, corrijamos nuestros errores en las nuevas generaciones para así contribuir a un gran cambio social, infundámosles valores que nosotros desgraciadamente ya hemos perdido, hagamosles hombres y mujeres de provecho pero no solo jerárquicamente o económicamente sino moralmente. Luchemos porque el dia de mañana no tenga que haber injusticias, porque nosotros mismos hemos creado la salvación en las próximas generaciones, hagamos de estas pequeñas personas grandes héroes, y ya de paso, aprendamos nosotros de ellos, porque cuando pasamos de la edad infantil a la adulta perdemos por el camino muchas cosas que no estaría mal aprender de ellos.

Dejémosles seguir amando ciegamente, luchando por su mejor amigo, queriendo la familia por encima de lo material, olvidando el sentido de la palabra rencor, demos gracias, por favor y lo siento, lloremos sin pudor y riámos a carcajada limpia, preguntemos cuando lo necesitemos y olvidemos el significado de la palabra juzgar.

Tan sólo eso, nada material, y ya contribuiremos al cambio.